La primera vez que vi a alguien gritando en un rush fue cuando una mesera cometió un error al tomar un pedido. El cocinero ya había sacado uno de los platos de la larga lista del pedido y tenía varias comandas en espera. Cuando la mesera le dijo que era un plato equivocado, el cocinero,molesto, sacó la comanda, la colocó sobre la barra y golpeando el papel con la mano, le gritó: “Qué dice acá?!!!, Dime qué dice acá!!”Desde ese día, siempre reviso dos veces para asegurarme de no equivocarme en nada.
Debo explicar primero que estudié ingeniería de sistemas y es la primera vez que trabajo en un restaurante. Soy del área administrativa pero al momento del rush todos tenemos que ayudar.
Yo estorbaría en cocina, así que ayudo en servicio. Ayudo a subir platos de comida al segundo piso, limpio mesas, recibo pedidos de delivery, atiendo/cobro mesas, veo la lista de espera, entre otras tareas.
El rush es el periodo de tiempo con gran afluencia de clientes y por lo tanto cocina y servicio están full. No sé si muchos odiarán esto, pero a mí me gusta.
Es una sensación de amor y odio porque cansa física y mentalmente, pero la adrenalina que experimentas es adictiva.
No sé si alguna vez jugaron esas apps de restaurantes donde tienes que atender rápido a los clientes, yo siento que estoy en mi propio “Diner dash” jugando para pasar al siguiente nivel. Tratando de tener un servicio óptimo y que todos tus clientes salgan felices o por lo menos no molestos. Pero para esto tienes que estar 100% alerta, con el cerebro pensando en mil cosas a la vez y lista para cualquier eventualidad.
De cierta manera, es similar a lo que experimentaba cuando trabajaba en el banco y tenía que resolver rápidamente errores del sistema porque sino se movía el tipo de cambio y el banco perdía.
Durante el rush, es probable que alguien se equivoque y empiecen los demoras o que por el apuro genere que el ambiente se ponga tenso. Es casi como una competencia deportiva, donde las molestias y los gritos son comunes. Sin embargo, como me explicaron, en el mundo del restaurante ya saben que una vez terminado el servicio es como si nada hubiera pasado. Creo que es así en los partidos de fútbol, no?
Creo que en servicio es importante recordar que debes tratar de atender a los clientes como sino estuvieras en rush. Es decir, de forma calmada y sobre todo amable. Ser amable aún cuando tienes que atender otras mesas, hay gente esperando afuera, se acaban de equivocar en un pedido, tienes que avisar a la mesera de arriba que se acabó un plato, pero que queda uno tiene que responder amablemente al cliente conversador y quejón.
Mañana es sábado y encima quincena. Seguramente me espera un gran rush.